Investigamos para seguir los métodos y técnicas tradicionales en pintura artística que tan buenos resultados han producido a lo largo de la historia valorando también las modernas tecnologías.

 

   Nuestra iconografía es siempre enteramente original desarrollando e inspirándonos en los viejos maestros.

Otros trabajos

Rehabilitación del oratorio en el monasterio de las MM. Trinitarias de Laredo.

En el monasterio de las Madres Trinitarias de Laredo existía un oratorio abandonado y oculto durante décadas. Su "redescubrimiento" animó a las monjas a su rehabilitación poniendo en valor su deteriorada arquitectura mediante las obras pertinentes. 

En la rehabilitación conté con la colaboración del equipo de albañiles de mi amigo Venancio Cacho, "Nansi",para el revoco de los muros y solados, y de las hacendosas monjas en la limpieza de la piedra vista.

 En las imágenes de más abajo podremos hacernos hacernos una idea del estado de deterioro del oratorio. Más abajo, el proceso de rehabilitación.

 

  • Se procedió a revocar los muros con mortero de cal hidraúlica y acabarlos con pintura de cal en pasta.  
  • Se sanearon los cargaderos de roble y se eliminó la bovedilla de las ventanas por su falta de estabilidad.
  • La bóvedas también presentaban abandono y deterior. Se repararon las grietas, desconchados, etc. y se pintaron con cal añejada imitando a piedra en los nervios. 
  • También se descubrio la sillería de los cercos de los vanos por su valor ornamental y se limpió la piedra vista de los muros.
  • En las ventanas cegadas se redujo su profundidad mediante trasdosados de cartón-yeso que servirán de soporte para los murales.
  • También se instalaron dos ventanas nuevas manipulables a distancia.

Los revocos y pintura de cal los elegí no sólo por su adecuación a los edificios históricos sino por sus cualidades constructivas: su transpirabilidad, higiene, ausencia de emanaciones potencialmente tóxicas (cero compuestos orgánicos volátiles) su absorción de CO2 que purifica el aire, resistencia a mohos y eflorescencias, etc.

Imágenes del proceso

Pintura de las bóvedas y muros de la iglesia de Santa María la Real de Cillamayor

 Se trata de una iglesia románica del sg. XII cuyas bóvedas y muros contaban con un revestimento continuo antiguo que se hallaba en franco deterioro: desconchados de las capas superficiales, suciedad, partes friables, desprendimientos de los revocos, etc. 

Procedimos a su saneamiento eliminando todo lo inestable y frágil y reparándolo con morteros y plastes de base cálcica y procediendo a pintar con pintura a la cal por su adecuación y compatibilidad con el carácter histórico del edificio.

 

Otras cosillas...